Facebook
Twitter
Instagram
Español
English
Deutsch
Tarifa Windsurf Kitesurf Alojamiento Escapadas Tánger Marruecos Costa de la Luz
Menú
Playas
La Caleta
Playa Chica
Los Lances Sur
Los Lances Norte
Valdevaqueros
Playa rústica, muy grande, limpia y de aguas azules donde sopla un viento excelente para la práctica del Wind-Surf. Con una longitud de 4 km. y una anchura media de 120 metros, esta playa tiene un grado de ocupación medio, oleaje moderado y se puede llegar en coche o autobús interurbano. Dos de los mejores chiringuitos de Tarifa se encuentran en esta playa, Tangana y Tumbao.
Punta Paloma
Se extiende al pie de una gran duna que se va formando con ayuda de los vientos de levante que arrastran la arena de la playa hacia poniente. El arenal es de grano fino y dorado. El oleaje es moderado. Las edificaciones son de tipo rústico sin dañar demasiado el paisaje. Consta de servicios necesarios como camping, aparcamientos y Cruz Roja. Las condiciones que presenta esta playa son óptimas para los deportes de vela, kitesurf y windsurf, siendo en el presente uno de los lugares reconocidos a escala mundial para practicarlos. Es también una buena playa para veraneantes. Más al oeste de esta playa, se encuentran otras muy pequeñas y aisladas donde se practica el nudismo. Desde punta Paloma se puede visualizar claramente la costa de Marruecos.
Bolonia
Cañuelo
Los Alemanes
Atlanterra
De Interés
Parque Natural de los Alcornocales
En el Parque Natural Los Alcornocales de casi 170.000 hectáreas, se agrupa un conjunto de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo. Excepcionales bosques en galería, formados por especies subtropicales ausentes del continente europeo, se localizan en los denominados “canutos”, valles profundos y estrechos excavados por los ríos, poblados por laurel, rododendro, avellanillo, durillo, aliso, acompañados por acebo y ejemplares de helechos poco comunes en nuestros bosques. Los alcornocales, en ocasiones, se mezclan con acebuches, quejigos, robles melojos dependiendo de las condiciones de humedad y del tipo de sustrato. Su matorral está constituido por lentiscos, jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos, entre otras especies típicas del clima mediterráneo. Las rapaces mejor adaptadas a este tipo de bosque son las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, azores, gavilanes y cárabos. En las lajas y tajos de la sierra se localizan rapaces rupícolas como el buitre común, el alimoche, el águila perdicera, el búho real, halcón peregrino y cernícalos. La extracción del corcho es un recurso ancestral, que aún hoy se mantiene su sistema de extracción tradicional. El período de descorche debe coincidir con la máxima…
Parque Natural del Estrecho
Este parque natural marítimo-terrestre, situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, alberga una gran riqueza natural de gran singularidad. Marcado por las duras condiciones climáticas de la zona y el paso de civilizaciones desde tiempos remotos, cobija una flora y fauna muy adaptadas y fruto de la convergencia de áreas naturales muy distintas. Esta diversidad se refleja en un importante recurso, el paisaje, encontrándose acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas por el otro; en el extremo oeste del parque, desde Faro Camarinal se disfruta de preciosas vistas del mar y del litoral; tierra adentro, desde la Silla del Papa, se contemplan la campiña de la Janda y las sierras del sur de Cádiz. Los vientos de levante y poniente juegan un papel fundamental en la esencia de este espacio: han configurado el terreno, definido las rutas migratorias de las aves y construido dunas. El hombre ha sabido aprovechar su fuerza para generar energía limpia y practicar deportes como el surf en todas sus variantes. En Tarifa, internacionalmente conocida por windsurf, el viento ha conseguido, entre otros aspectos, frenar el urbanismo de sol y playa de la década de los 70. El visitante disfrutará…
Castillo de Guzmán el Bueno
Fortaleza Califal del s.X y ANTIGUA IGLESIA DE STª MARÍA Vestigios romanos, Arte Mudéjar, Gótico s.XIII y XIV (Acceso por Plaza de Pedro Alfonso) Monumento Histórico Nacional. Magnífica obra de ingeniería defensiva erigida en la parte más alta del casco histórico por orden del califa Abderramán III de Córdoba a la que se han ido sumando nuevos elementos defensivos y usos como su etapa palaciega durante el s.XVI. Su denominación de “Guzmán el Bueno” responde al comportamiento de don Alonso Pérez de Guzmán, alcaide de esta fortaleza durante el asedio que Benimerines, Nazaríes y el infante don Juan de Castilla sometieron a TARIFA en 1294. Defendiéndola y para que continuara en manos cristianas no consintió en entregarla ni ante la amenaza de matar a su hijo ante lo que respondió arrojando su propio cuchillo. Por este gesto don Alonso fue merecedor del sobrenombre de “El Bueno” además de obtener otros grandes privilegios. Con 1055 años, actualmente prosigue la restauración y puesta en valor de este viejo Guardián del Estrecho. Su visita nos vincula con la Ruta de los Almóravides y Almohades. Todos los días de 11,00-13:45 (13:15 última visita y de 17:30-19:45 (19:15 última visita). Para grupos importante concertar visita…
Ruinas Romanas de Baelo Claudia
Dominando la Ensenada de Bolonia se encuentra la ciudad romana de Baelo Claudia, en la que podemos contemplar todos los elementos definitorios de una ciudad romana, dentro de un entorno natural inigualable. Recomendamos iniciar la visita por el Centro de visitantes y Museo, para desde allí ir a la ciudad, donde veremos un acueducto, la muralla, el decumanus maximus o calle principal en sentido este-oeste, con una impresionante solería de losa de Tarifa, como el cardo máximo (calle principal en sentido norte-sur). Donde ambas calles se cruzan encontramos el foro, centro de la vida pública, en torno a la cual se abren la Basílica, en la que destacan las columnas y la reproducción de la estatua del emperador Trajano, junto con otros edificios públicos menores, tiendas (tabernae) y el Macellum o mercado. Presidiendo desde lo alto está la zona de culto, con los templos dedicados a la triada capitolina (Júpiter. Juno y Minerva) y a la diosa egipcia Isis. También podemos admirar unas termas y un teatro bien conservado, que ha recuperado su uso y alberga distintos espectáculos. Junto a la playa vemos las cetariae o factorías de salazones de pescado y garum, industria que permitió el esplendor de la…
Puerta de Jerez
Arte Árabe y Gótico s. XIII, s.XIV. Principal puerta al Casco Antiguo, de construcción árabe a la que los cristianos añaden un arco gótico y con una placa conmemorativa alusiva a la “MUY NOBLE, MUY LEAL Y HEROICA CIUDAD DE TARIFA”. En su interior “retablo del Dios de los Vientos” obra de Guillermo Pérez Villalta, (s.XX) La Puerta de Jerez es uno de los monumentos más emblemáticos e importante de la ciudad. Tras la conquista cristiana se ampliaron las murallas y se abrió la Puerta de Jerez. Se trata de una puerta intercalada entre dos torres cuadradas con acceso recto, formada por tres arcos consecutivos. El primero es de tendencia ojival, en piedra arenisca, tras él se abre una bóveda de cañón, separado de ella por una posible acanaladura de un rastrillo, se encuentra el primer arco de herradura y a continuación una bóveda de tendencia esquifada, que abre paso al tercer arco también de herradura, abierto hacia la población. En el año 2000 fue restaurada, habilitándose un espacio para la colocación del cuadro “El Cristo de Los Vientos” obra del artista Tarifeño Guillermo Pérez Villalta. El escudo situado en la parte superior de la puerta acompaña a la leyenda…
Castillo Santa Catalina
Arte Neogótico, s.XIX, BÚNKERES (IIª Guerra Mundial) Y RESTOS FORTÍN BRITÁNICO (Guerra Independencia, s.XVIII) – del Cerro de Stª Catalina. Construido en la segunda década del siglo XX, siguiendo el estilo neorrenacentista. Parece ser que, antiguamente, allá por el siglo XVI, en el cerro hubiera una ermita. Ya nada queda de la antigua ermita dedicada a Santa Catalina de Siena, cuyo único testimonio gráfico es un dibujo realizado en 1.567 por un pintor holandés. Construida sobre un cerro bañado por las olas de la Playa de los Lances, y junto al que pasaba el Río de Papel, la ermita consistía en una sola nave y una pequeña espadaña, que indicaba su carácter religioso. En sus inmediaciones existió un manantial. Según antiguos cabildos, sirvió como lazareto durante la epidemia de peste del s. XVII. En 1.771, tras recibir un envío de pólvora desde Barcelona, la ermita fue convertida en almacén de pólvora. Durante la Guerra de la Independencia en 1.811, la ermita fue casi destruida y en 1.812 los ingleses comenzaron allí las obras de un fuerte flanqueado por dos cañones tras demoler los restos de la ermita, obras ejecutadas por los presos de Tarifa, así como la construcción de un…
Paraje Natural de los Lances
Entre las playas de arenas finas y blancas, que caracterizan al término de Tarifa, la de los Lances destaca por su extensión y belleza, además de por atraer a surfistas de todo el mundo. Enmarcada en la zona más al Sur del continente, contempla, por un lado, el Estrecho de Gibraltar y la costa africana y, por el otro, la Sierra de los Montes de Tarifa. Este paisaje queda enriquecido por el aporte de los ríos de la Jara y de la Vega que, junto con el arroyo Salado, crean un espacio de gran riqueza natural. Su abundancia en peces y moluscos atrae a un mamífero peculiar en este entorno, la nutria, que se esconde en los carrizos y juncos de las orillas. Dentro del Paraje Natural también es posible encontrar humedales condicionados por las mareas y pastizales inundados, cuya salinidad se suaviza según las lluvias anuales. En estas condiciones, brotan espartinas y almajos. Entre ellas, los aficionados a la ornitología podrán fotografiar correlimos y chorlitejos, aves que aquí encuentran un entorno favorable para reproducirse. En la Playa de los Lances se concentran en los días de vientos desfavorables, en gran cantidad, una interesante variedad de aves migratorias como águilas,…
Santuario de la Virgen de Luz
La patrona de Tarifa, Nuestra Señora de la Luz es la advocación de la Virgen María que se venera desde el s.XVI en esta ermita de la Dehesa de Caheruelas a unos 8 km al Noroeste de la ciudad en pleno Parque Natural de Los Alcornocales, cerca del lugar donde se produjo la Batalla del Salado, en la que según la leyenda ella habría intervenido prolongando el día para que las huestes cristianas pudieran culminar su victoria. Su construcción data cuando menos del siglo XVI, pero fue arrasada por las tropas napoleónicas y reconstruida en el mismo siglo XIX. También han sido patrones de Tarifa San Hiscio, obispo de Carteia, ciudad que erróneamente se situó aquí, y San Mateo, cuya festividad coincide con el día de la conquista castellana, el 21 de septiembre. Desde 1914 y coincidiendo con el primer domingo de Septiembre se realiza su tradicional Cabalgata Agrícola -declarada de Interés Turístico de Andalucía- donde cientos de cabalgatistas escoltan a la Virgen hasta la ciudad, dando comienzo la Real Feria y Fiestas. Se realiza una Romería el día de su vuelta. Abierto toda la semana, (Primavera-Verano: 9:00 – 14:30 h y 16:30-21:00 / Otoño-Invierno: 9:00-14:30 y 15:30-18:00) Misas: 1…
Necrópolis de los Algarbes
La Necrópolis de Los Algarbes es uno de los más importantes complejos arqueológicos de la provincia de Cádiz de la Edad del Bronce (datado hacia fines del III milenio a.C.). Está formada por ocho cuevas artificiales en forma de cámara circular con entradas a diversos niveles y dos, con una disposición casi simétrica, a ambos lados de un amplio corredor tallado en la roca arenisca. Estos últimos corresponden por su estructura a una gran pieza adintelada relacionable con los enterramientos megalíticos de galería cubierta. Las diez sepulturas pueden dividirse en dos grupos. Pertenecen al primero, las que tienen entrada vertical, a manera de pozo o silos; y al segundo, las cupuliformes con acceso lateral. El yacimiento alberga también una sepultura que difiere totalmente de las anteriores. Se trata de una tumba antropomorfa destinada posiblemente a un enterramiento infantil. La necrópolis ha sido totalmente excavada por Carlos Posac Mon entre los años 1967 y 1972 y los ajuares encontrados son de gran riqueza. En ellos abundan las vasijas de cerámica. También se han documentado piezas de bronce, marfil y de oro, así como industria lítica, tanto tallada como pulimentada, objetos de adorno formados principalmente por colgantes y discos perforados, fabricados en…
Iglesia de San Mateo
Iglesia mayor del pueblo, llamada así porque el día del apóstol (21 de Septiembre) se ganó a los moros en 1292. Se empezó su construcción en el siglo XVI como una arquitectura gótica. De los pagos de la obra se encargó el primer Marques de Tarifa, se dejó de construir por un pleito entre el Marques y el Ayuntamiento. La fachada se construyó en el siglo XVIII, destacando su estilo Neoclásico, sus cuatro columnas clásicas y el escudo de armas de San Pedro. La puerta de los perdones es gótica, llamada así por el privilegio de Sancho IV a los malhechores. La iglesia es una planta dividida en tres naves y la nave central es la principal. En su interior se puede encontrar retablos del siglo XVI, un Cáliz del siglo XIV e importantes tallas del siglo XVIII. Abierta toda la semana Horario de visitas:9:00 a 13:00-18:00 a 21:00 horas Horario misas: Martes y jueves 19:30 / Domingos y festivos 12:00, 19:30
Iglesia de San Francisco
Arte Barroco y Neoclásico, s.XVIII A principios del siglo XVI y debido al crecimiento demográfico, se comienza la construcción de la Iglesia Mayor de San Mateo, y al retrasarse las obras en el siglo XVI y XVII se acondicionan para el culto unas bodegas pertenecientes al Marqués de Tarifa. Aunque sus primeros datos son de 1519, su primera función de Bautismo data de 1584. A finales del siglo XVIII se decide demoler y reedificar la iglesia debido a su deterioro, comenzando en 1794 y finalizando en 1797. Es de Estilo Barroco y Neoclásico. Sus fachadas han quedado libres, concentrando en sus puertas los únicos elementos decorativos exteriores. Son de gran valor sus altares, retablos, imaginería y otros elementos de culto como la orfebrería y el vestuario. Horario: De lunes a sábados** 10:00 – 13:00 / 18:15 – 20:15 ; Domingos: 09:15 a 11:00 **Cerrada en Septiembre desde día después entrada de la Virgen de la Luz, Patrona de TARIFA, hasta el día después de su Romería. Misas: Miércoles y Viernes; 19:30 (Invierno) / 20:30 (Verano); Domingos y festivos; 10:00
Isla de las Palomas
La Isla de las Palomas, o de Tarifa, que es la última estribación rocosa del continente europeo, antes de sumergirse en aguas del Estrecho. Su punto más meridional lo ocupa en la actualidad un faro, construido aprovechando una torre almenara del siglo XVI. Por su ubicación, justo en el punto donde los mares se ensanchan, debió resultar un lugar mágico para los navegantes que se aventuraban en sus aguas, y por ello se ha planteado que pudo albergar un templo fenicio. Nada queda de él, pero sí una serie de hipogeos o tumbas excavadas en la roca, con entrada por medio de un pozo, situadas en el sector más próximo al puerto. Cerca se encuentra un espigón ciclópeo, que también ha sido considerado fenicio sin razón alguna. La isla, de una extensión mayor a la de todo el casco histórico, está formada por dos tipo de roca: la capa inferior es de areniscas silíceas, que dispuestas en crestas rocosas que forman la mayor parte del relieve de la zona, y a ella se superpone otro tipo de roca conocido popularmente como ostionera, formado más recientemente por antiguas playas y fondos marinos fosilizados, que alberga gran número de conchas de moluscos.…
Duna de Bolonia
Esta duna, con más de 30 metros de altura y 200 de anchura, resalta dentro del vasto sistema dunar al que pertenece. Situada en la ensenada de Bolonia, dentro del Parque Natural del Estrecho, es una de las zonas menos transformadas y urbanizadas de la costa gaditana, albergando importantes valores naturales y paisajísticos. El conjunto, llamado barjanal por sus dunas en media luna perpendiculares al viento y con pendientes desiguales, es de los pocos transgresivos de Andalucía, es decir, de los pocos que siguen avanzando tierra adentro. Alimentadas por el viento de levante, avanzan hacia el pinar de pino piñonero repoblado con matorral y de alto valor ecológico. Desde el sendero Bolonia-Faro Camarinal se divisa la amplia playa de arena fina y dorada, poco transformada y frecuentada por surfistas, el faro, con sus marmitas de gigante, y el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia. Declarado Monumento Histórico Nacional, esta ciudad-factoría romana sorprende por su estado de conservación. También se recomienda el submarinismo en algunos puntos cercanos, destacando la presencia de formaciones kársticas submarinas.
Mirador del Estrecho
Casco Antiguo
Declarado Conjunto Histórico-Artístico y delimitado por sus antiguas murallas medievales y con trazado árabe-medieval este conjunto monumental de calles estrechas, plazas, patios encalados, casas rematadas con torre-miradores, viviendas señoriales con escudos nobiliarios, barrios como los del Moral y el de la antigua Aljaranda, rincones y espacios ajardinados, Fuente y Pozo Público (s.XIX), Mercado de Abastos (antiguo Convento Trinitario), murales cerámicos* como el del Boquete de la Alameda gusta de mostrar su singularidad. *Obra de Manuel Reiné Jiménez y Mariluz Muñoz. Fachada antiguo edificicio del comendador de Tarifa. S. XVII, ahora convertido en un precioso hotel, The Riad Tarifa, representa toda un alegoría de figuras geométricas pintadas al fresco que delatan el carácter histórico y cultural de este peculiar edificio que perteneció a la Orden de la Caridad como lo indica una reseña encontrada en los trabajos de restauración y que preside el dintel de la puerta de entrada.
Paseo Marítimo
Descripción Lugares de interés
Casa de la Cultura
En la actualidad en la Casa de la cultura se imparten los siguientes talleres y cursos: la Academia Municipal de Música, en la que se imparten clases de Lenguaje Musical Grado Elemental (1º, 2º, 3º y 4º curso) e Instrumentos: Guitarra, piano, saxofón y clarinete; el Aula Municipal de Flamenco compuesto por dos aulas, una dirigida por una monitora que imparte sus clases los lunes y miércoles de 17 a 21h y otra que imparte las clases los martes y jueves de 16h a 21,30h y miércoles y viernes de 12h a 13h. También este año se ha comenzado con un taller de danza del vientre los martes de 10,30h a 12h. El horario de oficinas y atención al público es de lunes a viernes de 10,30h a 13,30h. La Casa de la Cultura está abierta de lunes a viernes de 8h a 15h y de 16h a 21,30 h.
Alojamiento
Hoteles
Descripción Alojamientos
Hostales
Descripción Alojamientos
Hostel
Descripción Alojamientos
Villas
Descripción Alojamientos
Apartamentos
Descripción Alojamientos
Campings
Descripción Alojamientos
Turismo Rural
Descripción Alojamientos
Actividades
Guía Rápida
Lugares de Interés
Descripción Guía Rápida
Atractivos
Descripción Guía Rápida
Isla de las Palomas
La Isla de las Palomas, o de Tarifa, que es la última estribación rocosa del continente europeo, antes de sumergirse en aguas del Estrecho. Su punto más meridional lo ocupa en la actualidad un faro, construido aprovechando una torre almenara del siglo XVI. Por su ubicación, justo en el punto donde los mares se ensanchan, debió resultar un lugar mágico para los navegantes que se aventuraban en sus aguas, y por ello se ha planteado que pudo albergar un templo fenicio. Nada queda de él, pero sí una serie de hipogeos o tumbas excavadas en la roca, con entrada por medio de un pozo, situadas en el sector más próximo al puerto. Cerca se encuentra un espigón ciclópeo, que también ha sido considerado fenicio sin razón alguna. La isla, de una extensión mayor a la de todo el casco histórico, está formada por dos tipo de roca: la capa inferior es de areniscas silíceas, que dispuestas en crestas rocosas que forman la mayor parte del relieve de la zona, y a ella se superpone otro tipo de roca conocido popularmente como ostionera, formado más recientemente por antiguas playas y fondos marinos fosilizados, que alberga gran número de conchas de moluscos.…
Valdevaqueros
Playa rústica, muy grande, limpia y de aguas azules donde sopla un viento excelente para la práctica del Wind-Surf. Con una longitud de 4 km. y una anchura media de 120 metros, esta playa tiene un grado de ocupación medio, oleaje moderado y se puede llegar en coche o autobús interurbano. Dos de los mejores chiringuitos de Tarifa se encuentran en esta playa, Tangana y Tumbao.
Bolonia
Esta playa salvaje de arena blanca esta considerada como el paraíso del Wind-Surf por el fuerte viento que reina. En ella puede practicarse el nudismo en una de sus zonas. Es una de las mejores playas del litoral gaditano, famosa por su gran duna, declarada monumento natural. Se extiende a lo largo de 7 kilómetros de arenas doradas y aguas de un azul muy intenso. Otro de sus atractivos lo constituye el hecho de que a los pies de la Duna se encuentran Las Ruinas romanas de Baelo Claudia. Enclavada en una zona protegida con una longitud de 3.8 km. y una anchura media de 70 metros, esta playa aislada tiene una grado de ocupación medio, oleaje moderado y se puede llegar en coche o autobús interurbano. Dispone, a partir del 1 de junio, de aseos, papeleras, kiosko, acceso minusválidos, chiringuitos, vigilancia policial, primeros auxilios, señalización y limpieza. No se admiten animales ni la práctica de deportes acuáticos en gran parte de la playa.
Los Lances Norte
Es la continuación de Los Lances Sur, con una anchura media de 120 metros, playa poco urbanizada y alejada de grandes núcleos de población. La separación entre ambas zonas de la playa tiene lugar por el río Jara. Esta playa es una de las preferidas para la práctica del Kitesurf y otros deportes similares por lo que cuenta con amplias instalaciones para los usuarios. Su valor ecológico reside en el hecho de que los días de viento desfavorable se concentran enormes cantidades de todo tipo de aves a la espera de condiciones eólicas favorables para cruzar la franja acuática del Estrecho de Gibraltar. Se trata de una playa abierta de 226 hectáreas de superficie, desde la que se divisan, por un lado, el estrecho de Gibraltar y las costas africanas y, por el otro, la sierra litoral de los montes de Tarifa. Desembocan en su espacio protegido el arroyo Salado y los ríos de la Vega y Jara.
Los Lances Sur
Esta playa de arena fina y dorada comprende desde la isla hasta el campo de fútbol, tiene una anchura media de unos 120 metros y un grado de ocupación alto por la cercanía al centro urbano. Hay varios accesos y parking a lo largo del paseo marítimo, así como distintos chiringuitos repartidos a los lardo de sus casi 2.5 km. Tiene servicio de duchas, vigilancia juego para los mas pequeños. En la zona mas próxima a la Isla se puede practicar surf en invierno. No se admiten animales y se puede llegar en coche o a pie desde el mismo pueblo.
Mirador del Estrecho
El mirador del Estrecho es un mirador situado cerca del Ayuntamiento de Tarifa. El mirador ofrece unas excepcionales vistas sobre el estrecho de Gibraltar y la costa africana al otro lado. La distancia entre el continente europeo y el africano en este punto es de sólo unos 15 kilómetros. En días claros, se divisa con claridad parte de la costa de Tánger.
Históricos
Descripción Guía Rápida
Ruinas Romanas de Baelo Claudia
Dominando la Ensenada de Bolonia se encuentra la ciudad romana de Baelo Claudia, en la que podemos contemplar todos los elementos definitorios de una ciudad romana, dentro de un entorno natural inigualable. Recomendamos iniciar la visita por el Centro de visitantes y Museo, para desde allí ir a la ciudad, donde veremos un acueducto, la muralla, el decumanus maximus o calle principal en sentido este-oeste, con una impresionante solería de losa de Tarifa, como el cardo máximo (calle principal en sentido norte-sur). Donde ambas calles se cruzan encontramos el foro, centro de la vida pública, en torno a la cual se abren la Basílica, en la que destacan las columnas y la reproducción de la estatua del emperador Trajano, junto con otros edificios públicos menores, tiendas (tabernae) y el Macellum o mercado. Presidiendo desde lo alto está la zona de culto, con los templos dedicados a la triada capitolina (Júpiter. Juno y Minerva) y a la diosa egipcia Isis. También podemos admirar unas termas y un teatro bien conservado, que ha recuperado su uso y alberga distintos espectáculos. Junto a la playa vemos las cetariae o factorías de salazones de pescado y garum, industria que permitió el esplendor de la…
Castillo de Guzmán el Bueno
Fortaleza Califal del s.X y ANTIGUA IGLESIA DE STª MARÍA Vestigios romanos, Arte Mudéjar, Gótico s.XIII y XIV (Acceso por Plaza de Pedro Alfonso) Monumento Histórico Nacional. Magnífica obra de ingeniería defensiva erigida en la parte más alta del casco histórico por orden del califa Abderramán III de Córdoba a la que se han ido sumando nuevos elementos defensivos y usos como su etapa palaciega durante el s.XVI. Su denominación de “Guzmán el Bueno” responde al comportamiento de don Alonso Pérez de Guzmán, alcaide de esta fortaleza durante el asedio que Benimerines, Nazaríes y el infante don Juan de Castilla sometieron a TARIFA en 1294. Defendiéndola y para que continuara en manos cristianas no consintió en entregarla ni ante la amenaza de matar a su hijo ante lo que respondió arrojando su propio cuchillo. Por este gesto don Alonso fue merecedor del sobrenombre de “El Bueno” además de obtener otros grandes privilegios. Con 1055 años, actualmente prosigue la restauración y puesta en valor de este viejo Guardián del Estrecho. Su visita nos vincula con la Ruta de los Almóravides y Almohades. Todos los días de 11,00-13:45 (13:15 última visita y de 17:30-19:45 (19:15 última visita). Para grupos importante concertar visita…
Castillo Santa Catalina
Arte Neogótico, s.XIX, BÚNKERES (IIª Guerra Mundial) Y RESTOS FORTÍN BRITÁNICO (Guerra Independencia, s.XVIII) – del Cerro de Stª Catalina. Construido en la segunda década del siglo XX, siguiendo el estilo neorrenacentista. Parece ser que, antiguamente, allá por el siglo XVI, en el cerro hubiera una ermita. Ya nada queda de la antigua ermita dedicada a Santa Catalina de Siena, cuyo único testimonio gráfico es un dibujo realizado en 1.567 por un pintor holandés. Construida sobre un cerro bañado por las olas de la Playa de los Lances, y junto al que pasaba el Río de Papel, la ermita consistía en una sola nave y una pequeña espadaña, que indicaba su carácter religioso. En sus inmediaciones existió un manantial. Según antiguos cabildos, sirvió como lazareto durante la epidemia de peste del s. XVII. En 1.771, tras recibir un envío de pólvora desde Barcelona, la ermita fue convertida en almacén de pólvora. Durante la Guerra de la Independencia en 1.811, la ermita fue casi destruida y en 1.812 los ingleses comenzaron allí las obras de un fuerte flanqueado por dos cañones tras demoler los restos de la ermita, obras ejecutadas por los presos de Tarifa, así como la construcción de un…
Puerta de Jerez
Arte Árabe y Gótico s. XIII, s.XIV. Principal puerta al Casco Antiguo, de construcción árabe a la que los cristianos añaden un arco gótico y con una placa conmemorativa alusiva a la “MUY NOBLE, MUY LEAL Y HEROICA CIUDAD DE TARIFA”. En su interior “retablo del Dios de los Vientos” obra de Guillermo Pérez Villalta, (s.XX) La Puerta de Jerez es uno de los monumentos más emblemáticos e importante de la ciudad. Tras la conquista cristiana se ampliaron las murallas y se abrió la Puerta de Jerez. Se trata de una puerta intercalada entre dos torres cuadradas con acceso recto, formada por tres arcos consecutivos. El primero es de tendencia ojival, en piedra arenisca, tras él se abre una bóveda de cañón, separado de ella por una posible acanaladura de un rastrillo, se encuentra el primer arco de herradura y a continuación una bóveda de tendencia esquifada, que abre paso al tercer arco también de herradura, abierto hacia la población. En el año 2000 fue restaurada, habilitándose un espacio para la colocación del cuadro “El Cristo de Los Vientos” obra del artista Tarifeño Guillermo Pérez Villalta. El escudo situado en la parte superior de la puerta acompaña a la leyenda…
Con Niños
Descripción Guía Rápida
Parque Natural de los Alcornocales
En el Parque Natural Los Alcornocales de casi 170.000 hectáreas, se agrupa un conjunto de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo. Excepcionales bosques en galería, formados por especies subtropicales ausentes del continente europeo, se localizan en los denominados “canutos”, valles profundos y estrechos excavados por los ríos, poblados por laurel, rododendro, avellanillo, durillo, aliso, acompañados por acebo y ejemplares de helechos poco comunes en nuestros bosques. Los alcornocales, en ocasiones, se mezclan con acebuches, quejigos, robles melojos dependiendo de las condiciones de humedad y del tipo de sustrato. Su matorral está constituido por lentiscos, jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos, entre otras especies típicas del clima mediterráneo. Las rapaces mejor adaptadas a este tipo de bosque son las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, azores, gavilanes y cárabos. En las lajas y tajos de la sierra se localizan rapaces rupícolas como el buitre común, el alimoche, el águila perdicera, el búho real, halcón peregrino y cernícalos. La extracción del corcho es un recurso ancestral, que aún hoy se mantiene su sistema de extracción tradicional. El período de descorche debe coincidir con la máxima…
Parque Natural del Estrecho
Este parque natural marítimo-terrestre, situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, alberga una gran riqueza natural de gran singularidad. Marcado por las duras condiciones climáticas de la zona y el paso de civilizaciones desde tiempos remotos, cobija una flora y fauna muy adaptadas y fruto de la convergencia de áreas naturales muy distintas. Esta diversidad se refleja en un importante recurso, el paisaje, encontrándose acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas por el otro; en el extremo oeste del parque, desde Faro Camarinal se disfruta de preciosas vistas del mar y del litoral; tierra adentro, desde la Silla del Papa, se contemplan la campiña de la Janda y las sierras del sur de Cádiz. Los vientos de levante y poniente juegan un papel fundamental en la esencia de este espacio: han configurado el terreno, definido las rutas migratorias de las aves y construido dunas. El hombre ha sabido aprovechar su fuerza para generar energía limpia y practicar deportes como el surf en todas sus variantes. En Tarifa, internacionalmente conocida por windsurf, el viento ha conseguido, entre otros aspectos, frenar el urbanismo de sol y playa de la década de los 70. El visitante disfrutará…
Duna de Bolonia
Esta duna, con más de 30 metros de altura y 200 de anchura, resalta dentro del vasto sistema dunar al que pertenece. Situada en la ensenada de Bolonia, dentro del Parque Natural del Estrecho, es una de las zonas menos transformadas y urbanizadas de la costa gaditana, albergando importantes valores naturales y paisajísticos. El conjunto, llamado barjanal por sus dunas en media luna perpendiculares al viento y con pendientes desiguales, es de los pocos transgresivos de Andalucía, es decir, de los pocos que siguen avanzando tierra adentro. Alimentadas por el viento de levante, avanzan hacia el pinar de pino piñonero repoblado con matorral y de alto valor ecológico. Desde el sendero Bolonia-Faro Camarinal se divisa la amplia playa de arena fina y dorada, poco transformada y frecuentada por surfistas, el faro, con sus marmitas de gigante, y el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia. Declarado Monumento Histórico Nacional, esta ciudad-factoría romana sorprende por su estado de conservación. También se recomienda el submarinismo en algunos puntos cercanos, destacando la presencia de formaciones kársticas submarinas.
Paseo Marítimo
El Paseo Marítimo de Tarifa comprende desde la playa de La Caleta hasta el Paraje Natural de Los Lances, en todo el paseo se puede divisar desde el Puerto de Tarifa, la Isla de las Palomas, toda la zona de apartamentos turísticos de la Playa de Los Lances y sobre todo la zona de Río Jara y el Paraje Natural de la zona de Los Lances.
Religiosos
Descripción Guía Rápida
Santuario de la Virgen de Luz
La patrona de Tarifa, Nuestra Señora de la Luz es la advocación de la Virgen María que se venera desde el s.XVI en esta ermita de la Dehesa de Caheruelas a unos 8 km al Noroeste de la ciudad en pleno Parque Natural de Los Alcornocales, cerca del lugar donde se produjo la Batalla del Salado, en la que según la leyenda ella habría intervenido prolongando el día para que las huestes cristianas pudieran culminar su victoria. Su construcción data cuando menos del siglo XVI, pero fue arrasada por las tropas napoleónicas y reconstruida en el mismo siglo XIX. También han sido patrones de Tarifa San Hiscio, obispo de Carteia, ciudad que erróneamente se situó aquí, y San Mateo, cuya festividad coincide con el día de la conquista castellana, el 21 de septiembre. Desde 1914 y coincidiendo con el primer domingo de Septiembre se realiza su tradicional Cabalgata Agrícola -declarada de Interés Turístico de Andalucía- donde cientos de cabalgatistas escoltan a la Virgen hasta la ciudad, dando comienzo la Real Feria y Fiestas. Se realiza una Romería el día de su vuelta. Abierto toda la semana, (Primavera-Verano: 9:00 – 14:30 h y 16:30-21:00 / Otoño-Invierno: 9:00-14:30 y 15:30-18:00) Misas: 1…
Iglesia de San Mateo
Iglesia mayor del pueblo, llamada así porque el día del apóstol (21 de Septiembre) se ganó a los moros en 1292. Se empezó su construcción en el siglo XVI como una arquitectura gótica. De los pagos de la obra se encargó el primer Marques de Tarifa, se dejó de construir por un pleito entre el Marques y el Ayuntamiento. La fachada se construyó en el siglo XVIII, destacando su estilo Neoclásico, sus cuatro columnas clásicas y el escudo de armas de San Pedro. La puerta de los perdones es gótica, llamada así por el privilegio de Sancho IV a los malhechores. La iglesia es una planta dividida en tres naves y la nave central es la principal. En su interior se puede encontrar retablos del siglo XVI, un Cáliz del siglo XIV e importantes tallas del siglo XVIII. Abierta toda la semana Horario de visitas:9:00 a 13:00-18:00 a 21:00 horas Horario misas: Martes y jueves 19:30 / Domingos y festivos 12:00, 19:30
Iglesia de San Francisco
Arte Barroco y Neoclásico, s.XVIII A principios del siglo XVI y debido al crecimiento demográfico, se comienza la construcción de la Iglesia Mayor de San Mateo, y al retrasarse las obras en el siglo XVI y XVII se acondicionan para el culto unas bodegas pertenecientes al Marqués de Tarifa. Aunque sus primeros datos son de 1519, su primera función de Bautismo data de 1584. A finales del siglo XVIII se decide demoler y reedificar la iglesia debido a su deterioro, comenzando en 1794 y finalizando en 1797. Es de Estilo Barroco y Neoclásico. Sus fachadas han quedado libres, concentrando en sus puertas los únicos elementos decorativos exteriores. Son de gran valor sus altares, retablos, imaginería y otros elementos de culto como la orfebrería y el vestuario. Horario: De lunes a sábados** 10:00 – 13:00 / 18:15 – 20:15 ; Domingos: 09:15 a 11:00 **Cerrada en Septiembre desde día después entrada de la Virgen de la Luz, Patrona de TARIFA, hasta el día después de su Romería. Misas: Miércoles y Viernes; 19:30 (Invierno) / 20:30 (Verano); Domingos y festivos; 10:00
Transporte
Hoteles
Información para tu viaje
Descripción Guía Rápida
Gastronomía
Restaurantes
Descripción Gastronomía
Tradicional
Italiano
Mexicano
Internacional
Vegetariano
Chiringuitos
Descripción Gastronomía
Bares de Tapas
Descripción Gastronomía
Cafeterías
Descripción Gastronomía
Take Away
Descripción Gastronomía
Pastelerías
Descripción Gastronomía
Heladerías
Descripción Gastronomía
Ocio
Bares & Clubs
Descripción Vida Nocturna
Discotecas
Descripción Vida Nocturna
Música en Directo
Descripción Vida Nocturna
Eventos
Escapadas
Visita a Tánger
Descripción Escapadas
Visita a Gibraltar
Descripción Escapadas
Visita a Zahara de los Atunes
Descripción Escapadas
Ruta del Atún
Descripción Escapadas
Ruta del Toro Bravo
Ruta Bético – Romana
Ruta de los Castillos y Fortalezas
Ruta Mitológica
Visita a Pueblos Blancos
Descripción Escapadas
Visita a Jerez de La Frontera
Descripción Escapadas
Visita a Caños de Meca
Descripción Escapadas
Meteo
Bs Pintores
Compartir
esta página
Información de Contacto
Dirección:
-
Teléfono:
956680380
E-mail:
-
Web:
-
Contacto descativado
Tweet
Meteo
Ver más