Situada en el límite oriental del municipio de Barbate, a los pies de la ruta del toro y con una población de aproximadamente 1.000 habitantes, su nombre es debido a su pasado marinero y a la pesca del atún, que se realizaba con las famosas almadrabas (arte de pesca de los más antiguos de la humanidad). Su actividad atunera se remonta a los fenicios y a los romanos.
El castillo de las almadrabas, del cual actualmente solo se mantiene en pie las murallas, fue construido en el siglo XVI por los Duques de Medina-Sidonia para defensa de las almadrabas y sirviendo su interior para la preparación de las conservas de atunes que se capturaban en sus costas. En el también trabajo Miguel de Cervantes.

La actividad principal del pueblo ha pasado de ser la pesca al turismo debido a sus amplias playas de aguas puras, limpias y cristalinas, la dorada arena así como sus alrededores de campiña y montaña. Está dotada de hoteles, apartamentos ajardinados y un camping en la playa. Su calidad paisajística y turística la han convertido en un enclave ansiado para los turistas del norte y centro Europa.