La Ruta del Atún de Almadraba compagina el conocimiento “in situ” de esta pesquería artesanal, a través de visitas a las almadrabas de Barbate y Zahara de los Atunes viendo en directo cómo se hace el “ronqueo del atún”, o sea su despiece, con el interés paisajístico de este tramo de costa que va del Cabo de Trafalgar a Punta Camarinal.

* ¿Qué es una almadraba?

La palabra “almadraba” viene del árabe y significa lugar donde se golpea o lucha. Se trata de un arte de pesca que ya utilizaron los fenicios en las costas gaditanas y más tarde fue utilizado por los romanos. Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa, del Atlántico hacia el Mediterráneo durante los meses de abril a junio. Es una pesca artesanal, nada agresiva, y respetuosa con la especie y el medio ambiente.

*Itinerario

Tradicionalmente había almadrabas en todas las localidades costeras de la provincia pero actualmente se concentran en el litoral de poblaciones como Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa.

1.-Conil es sin duda un destino clave para el turismo de sol y playa. Es uno de los pueblos de la comarca con más ambiente, sobre todo en verano, propiciado en parte por las urbanizaciones que la rodean. Grandes masas de pinares, como los de Roche o El Colorado llegan muchas veces hasta las playas contribuyendo a que éstas se hayan conservado vírgenes. A lo largo de 14 km. de litoral se extienden playas para todos los gustos, de fina arena blanca, aguas transparentes que permiten la práctica de todo tipo de deportes náuticos y una belleza espectacular.

Donde comer o comprar

*Mercado de abastos: pequeño pero surtido, durante los meses de abril a junio encontrará atún de almadraba, al que hay que añadir especies locales como el bocinegro ,la urta, el pargo y la corvina

* Ruta del atún almadraba: durante un mes entre mayo y junio se celebra esta semana donde participan una treintena de establecimientos que en esos días elaboran una carta especial dedicada al atún.Restaurantes como Venta Melchor, La Fontanilla, el Timón de Roche, El Roqueo, Blanco y Verde y bares como Feduchy Lounge, La Almazara,.etc…Además se realizan otras actividades como la Muestra de la Tapa de atún para degustar tapas a precio simbólico en unas carpas instaladas en una céntrica plaza y en la que se ofrece un ronqueo (despiece) de un atún.Previamente a la celebración de la Ruta se realiza un Concurso gastronómico donde se presentan platos tradicionales o innovadores.

2.-Barbate situada en el entorno que los griegos denominaron “Columnas de Hércules”, esta villa blanca y luminosa está ligada desde antiguo al mar y a la pesca, disponiéndose alrededor de su pintoresco puerto pesquero. Fueron los fenicios quienes hicieron de Barbate un puerto exportador, al implantar el sistema de almadraba que se ha perpetuado hasta hoy. Con el Imperio romano la localidad vivió su etapa de mayor esplendor, convirtiéndose en un próspero enclave debido a la industria pesquera y de salazón. Las playas son paradisíacas e ideales para el baño y los deportes náuticos.

Donde comer o comprar

*Mercado de abastos: para visitar durante la época de almadraba y comprar

*Semana gastronómica del atún: se celebra en mayo cada año

*Conserveras: para comprar todo tipo de conservas de pescado, La Chanca, El Rey de Oros, El Ronqueo, Conservas de Cádiz, Herpac, ésta última además se puede visitar y tener la posibilidad de presenciar un “ronqueo” (despiece) del atún.

*Restaurantes y bares: El Campero, La Bocana, Taberna de Abelardo…

Zahara de los Atunes, esta pedanía de Barbate es un encantador pueblecito marinero lleno de sabor y tipismo andaluz, con playas vírgenes que conservan la riqueza natural intacta.

Donde comer o comprar

*Restaurantes y bares: Casa Juanito, Marisquería Porfirio, Almadraba, Gaspar, La Botica, Restaurante Antonio, El Albedrío….

*Ruta del atún de almadraba: se celebra en mayo y también se puede degustar este pescado de muchas formas por los bares y restaurantes de la localidad

3.-Tarifa asomada al mar, en el punto más meridional de Europa y más cercano a África, es una de las ciudades costeras con mayor proyección turística, al convertirse en el reino del windsurf y el kitesurf. Podrá comprobar que el trazado urbanístico recuerda a los pueblos del norte de África, con sus casas blancas, sus plazas, calles animadas, donde se mezclan los visitantes de todas nacionalidades con los propios tarifeños. Sus idílicas y extensas playas azotadas por el viento de levante hacen de Tarifa un lugar de culto para los aficionados a deportes náuticos o el submarinismo, entre otros.

Baelo Claudia se encuentra en Bolonia, a unos 15 kms. aproximadamente. Esta ciudad romana fundada en el s. II a.C. alcanzó un gran desarrollo económico y urbano, su principal industria consistió en la salazón de pescados, obtenidos la mayoría por el sistema de almadrabas introducido por los fenicios, y la elaboración de la famosa salsa “garum” que se exportaba a todo el imperio romano. Aconsejamos que no se pierda esta visita.

Donde comer o comprar

*Conservera de Tarifa: tienda que ofrece todo tipo de conservas de pescado. Junto al atún de almadraba podrá encontrar “la melva y la caballa” de Tarifa productos con D.E. (Denominación Específica) de Andalucía. Dos marcas, la Tarifeña y Piñero, han hecho historia en este sector.

*Restaurantes y bares: El Ancla, El Picoteo, Las Cuatro Esquinas, El Francés, Los Mellis, Hotel Hurricane, Playa Blanca…

*Propuestas de actividades

Visita a la conservera Herpac, para conocer el proceso de elaboración artesanal de las conservas de pescado. También muestran el “ronqueo del atún”, es decir, cómo se hace el despiece de un pescado de grandes dimensiones. Contactar con la conservera
Visitar la tienda-museo del atún en Barbate (Avda. Generalísimo,142)
Visitas gastronómicas con la empresa Compuertas ,excursiones a la almadraba, visitas a conserveras, ver una levantá
Pasear en barco por el Estrecho de Gibraltar para ver los delfines y ballenas – Turmares – Whale Watch Tarifa
Visitar las ruinas romanas de Baelo Claudia (Bolonia-Tarifa) una de las ciudades romanas más importante del Imperio y de las mejor conservada, donde podrá conocer en su recinto la factoría de salazones que utilizaban los romanos para la conservación y tratamiento del atún.
Actividades deportivas: disfrute la naturaleza haciendo senderismo, buceo, mountain bike, cicloturismo, etc. en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate con Nature Explorer